Lo que viene
Otra propuesta de los amigos de Cactus
Gilbert Simondon Imaginación e invención
Un año antes de este curso sobre Imaginación e invención (1965-1966), Gilbert Simondon había llegado a varias conclusiones en su Curso sobre la percepción. Una de ellas será de vital importancia en tanto empalme y punto de partida del análisis de la imagen mental: que la motricidad precede a la sensorialidad, es decir que hay tendencias motrices que operan sin necesidad de que exista aún percepción o encuentro del objeto. Por otro lado, y es el comienzo de este curso, que se puede pensar la existencia de la imagen sin necesidad de una conciencia imaginante o de una toma de conciencia reflexiva.
Cerca de Bergson entonces, y lejos de Sartre, Simondon nos presentará un ciclo de la imagen mental en cuatro fases, las antedichas tendencias motrices, imágenes pre-perceptivas; las imágenes que surgen en el encuentro entre el organismo y el medio, en la realidad perceptivo-motriz y su encuentro con el objeto; y la realidad de las imágenes-recuerdo que afloran el símbolo, posterior al encuentro con el objeto. El ciclo culmina en la saturación de la realidad simbólica que desemboca en la invención creadora. Y todo este ciclo vuelve a comenzar a otro nivel. Continuidad entonces entre imaginación e invención, pero entonces también entre naturaleza y técnica, y continuidad aun más profunda y fundamental en tanto todas las fases del ciclo de la imagen anuncian una expansión fuera del individuo, en una proyección amplificante, que culminando en la acumulación de las invenciones compatibilizantes, conlleva la incorporación de realidades ante todo no-humanas a un mundo que tiene sentido para el hombre.
Un mundo de objetos creados, variopinto pero donde no todo da igual, donde existen capas externas y superficiales, aquellas que colman nuestras necesidades de manifestación, otras capas –medias– reproductoras de lo existente, donde reina la defensa a capa y espada de las formas con-sagradas, donde nada se gana y nada se pierde, y luego (y esta vale más para Simondon) una capa instrínseca, esencial, de la que dependen las otras, núcleo que desborda tanto lo dado como su formalización, entregando una solución siempre superior al problema que resuelve pues opera por amplificación, y que revela la auto-correlación estructural y funcional del objeto, auto-correlación en el sentido de que el objeto se reúne con sus propias formas implícitas. Cactus
Otro genial título de Cactus Weiterlesen »
Im Sommersemester 2013 war Bini Adamczak zum zweiten Mal in unserer Reihe zu Gast. Erneut widmete sie sich dem Komplex Kapitalverhältnis und Liebe, die sie im Vortrag jeweils als Beziehungsweise analysiert. Mehr zu “bzw. – Beziehungsweise. Liebe & Kapital.” erfahrt ihr wie immer im unten stehenden Abstract. Zur weiteren Lektüre empfehlen wir die beiden Bücher […]
Bini Adamczak: bzw. – Beziehungsweise. Liebe & Kapital. Weiterlesen »
Western media tend to shroud their clients in innocent confusion about the “complicated” situation on the ground. The following collection is a mere summary aiming to shed at least some light on Syria. The main question seems to be, how strong Al-Qaida actually is (or how weak the secular forces are). A report from Bassam, […]
Syria 101 – must have reads Weiterlesen »
Anna-Katharina Meßmer war im Sommersemester in unserer Reihe zu Gast. Ihr Vortrag war angekündigt unter dem Titel “‘Und dann ändert man eben seinen Körper’ – Intimchirurgie zwischen Medikalisierung und Rohstoffisierung”. Davon abweichend behandelt Meßmer die Rolle von Genitalverstümmlung im Diskurs um Intimchirugie im cis-weiblichen Genitalbereich. Der Vortrag basiert in dieser Form auf dem Artikel “Same […]
Anna-Katharina Meßmer: Intimchirurgie Weiterlesen »
Habría un hiato de tiempo, lo mismo que una distancia de lugar, que no pertenecen ni al tiempo ni al lugar. En dicha distancia, pasaríamos a escribir.
Maurice Blanchot
Pintura: Garrowby Hill, 1998 oil on canvas, 60×76 in. David Hockney
Agenciamiento Blanchot-Hockney Weiterlesen »
Ilya Prigogine: El no equilibrio como origen del orden. Este es uno de los principios más generales que podemos formular actualmente. Las partículas elementales, han resultado ser casi todas inestables.
Gilbert Simondon: Pensamiento en devenir. Como participación en lo que el mundo es y no en lo que necesitamos que sea.
Gilles Deleuze: El individuo no es solamente un resultado, sino un entorno de individuación.
Pintura: Jackson Pollock: “Blue Poles: Number 11, 1952”
Tríptico Prigogine-Simondon-Deleuze. Ilustrado por Paul Jackson Pollock Weiterlesen »
Pintar nos conecta con esa fábrica que es el inconsciente. Pintar nos ubica en un devenir productor. Pintar es conectarnos con nuestro gesto espontáneo. Conectarnos con el gesto espontáneo de un pintor nos modifica en lo intenso. Nos disuelve los aparatos de captura, cuyas fuerzas de sometimiento no descansan. Conectarse con la pintura nos relaciona con el Poder Hacer. Plegamos un Afuera consistente y rico en materia expresiva. Conectarnos con la pintura nos da Risa.
Seminario virtual: BACON-DELEUZE
La vida como obra de arte
Deleuze 2013-07-12 06:05:00 Weiterlesen »
Félix de Bifo por Cactus Weiterlesen »
Anja Gregor Autonomie der Geschlechtsentwicklung!? Intergeschlechtliche Biographien zwischen medizinischer Definitionsmacht und Selbstbestimmung. Mittwoch 10.07.2013, 19:15, Von Melle Park 5 (“Wiwi Bunker”) 0079 Anja Gregor ist wissenschaftliche Mitarbeiterin am Lehrstuhl für allgemeine und theoretische Soziologie der Friedrich-Schiller-Universität Jena. Mit dem medizinischen Zugriff auf intergeschlechtliche Körper wird in ganz besonderer Weise Einfluss auf die Geschlechtsentwicklung genommen. Durch […]
Vortragseinladung 2013-07-10: Intergeschlechtliche Biographien Weiterlesen »