biopolitics
Mensch, Macht, Maschine – wer bestimmt, wie wir morgen arbeiten?
Vortrag von Johannes Kleske am Mittwoch, 17.02. um 20.00 Uhr im Lacuna Lab, Paul-Lincke-Ufer 44a Maschinen machen uns nicht arbeitslos, sie werden unsere Chefs. Uns werden dann häufig nur noch die Jobs bleiben, für die sich die Maschinen zu schade…
Mensch, Macht, Maschine – wer bestimmt, wie wir morgen arbeiten? Weiterlesen »
Deleuze 2016-01-18 13:16:00
¿Por qué el título Mil mesetas?
Dirá Deleuze: nosotros hemos escrito este libro como un rizoma. Lo hemos compuesto de mesetas. Si le hemos dado una forma circular, sólo era broma. Al levantarnos a cada mañana, cada uno de nosotros se preguntaba que mesetas iba a escoger, y escribía cinco líneas aquí, diez líneas más allá… Hemos tenido experiencias alucinatorias, hemos visto líneas, como columnas de hormiguitas, abandonar una meseta para dirigirse a otra. Hemos trazado círculos de convergencia. Cada meseta puede leerse por cualquier sitio, y ponerse en relación con cualquier otra. Para lograr lo múltiple se necesita un método que efectivamente lo haga; ninguna astucia tipográfica, ninguna habilidad léxica, combinación o creación de palabras, ninguna audacia sintáctica pueden sustituirlo.
Lograr lo múltiple, de eso se trata el rizoma.
Deleuze 2016-01-18 13:16:00 Weiterlesen »
Deleuze 2016-01-18 13:16:00
¿Por qué el título Mil mesetas?
Dirá Deleuze: nosotros hemos escrito este libro como un rizoma. Lo hemos compuesto de mesetas. Si le hemos dado una forma circular, sólo era broma. Al levantarnos a cada mañana, cada uno de nosotros se preguntaba que mesetas iba a escoger, y escribía cinco líneas aquí, diez líneas más allá… Hemos tenido experiencias alucinatorias, hemos visto líneas, como columnas de hormiguitas, abandonar una meseta para dirigirse a otra. Hemos trazado círculos de convergencia. Cada meseta puede leerse por cualquier sitio, y ponerse en relación con cualquier otra. Para lograr lo múltiple se necesita un método que efectivamente lo haga; ninguna astucia tipográfica, ninguna habilidad léxica, combinación o creación de palabras, ninguna audacia sintáctica pueden sustituirlo.
Lograr lo múltiple, de eso se trata el rizoma.
Deleuze 2016-01-18 13:16:00 Weiterlesen »
Deleuze 2015-12-16 15:01:00
La máquina de gorjear
Ahora, por el contrario, uno está en su casa. Pero esa casa no preexiste: ha habido que trazar un círculo alrededor del centro frágil e incierto, organizar un espacio limitado. Muchas y diversas componentes intervienen, todo tipo de señales y marcas. Ya era así en el caso precedente. Pero ahora son componentes para la organización de un espacio, ya no para la determinación momentánea de un centro. Las fuerzas del caos son, pues, mantenidas en el exterior en la medida de lo posible, y el espacio interior protege las fuerzas germinativas de una tarea a cumplir, de una obra a realizar. Hay toda una actividad de selección, de eliminación, de extracción para que las fuerzas íntimas terrestres, las fuerzas internas de la tierra, no sean englutidas, puedan resistir, o incluso puedan extraer algo del caos a través del filtro o la criba del espacio trazado. Pues bien, las componentes vocales, sonoras, son muy importantes: una barrera del sonido, en cualquier caso una pared en la que algunos ladrillos son sonoros. Un niño canturrea para acumular dentro de sí las fuerzas del trabajo escolar que debe presentar. Una ama de casa canturrea, o pone la radio, al mismo tiempo que moviliza las fuerzas anticaos de su tarea. Los aparatos de radio y de televisión son como una pared sonora para cada hogar, y marcan territorios (el vecino protesta cuando se pone muy alto). Para obras sublimes como la fundación de una ciudad, o la fabricación de un Golem, se traza un círculo, pero sobre todo se camina alrededor del círculo como en un corro infantil, y se combinan las consonantes y las vocales rimadas que corresponden tanto a las fuerzas internas de la creación como a las partes diferenciadas de un organismo. Un error de velocidad, de ritmo o de, armonía sería catastrófico, puesto que destruiría al creador y a la creación al restablecer las fuerzas del caos.
Deleuze 2015-12-16 15:01:00 Weiterlesen »
Deleuze 2015-12-16 15:01:00
La máquina de gorjear
Ahora, por el contrario, uno está en su casa. Pero esa casa no preexiste: ha habido que trazar un círculo alrededor del centro frágil e incierto, organizar un espacio limitado. Muchas y diversas componentes intervienen, todo tipo de señales y marcas. Ya era así en el caso precedente. Pero ahora son componentes para la organización de un espacio, ya no para la determinación momentánea de un centro. Las fuerzas del caos son, pues, mantenidas en el exterior en la medida de lo posible, y el espacio interior protege las fuerzas germinativas de una tarea a cumplir, de una obra a realizar. Hay toda una actividad de selección, de eliminación, de extracción para que las fuerzas íntimas terrestres, las fuerzas internas de la tierra, no sean englutidas, puedan resistir, o incluso puedan extraer algo del caos a través del filtro o la criba del espacio trazado. Pues bien, las componentes vocales, sonoras, son muy importantes: una barrera del sonido, en cualquier caso una pared en la que algunos ladrillos son sonoros. Un niño canturrea para acumular dentro de sí las fuerzas del trabajo escolar que debe presentar. Una ama de casa canturrea, o pone la radio, al mismo tiempo que moviliza las fuerzas anticaos de su tarea. Los aparatos de radio y de televisión son como una pared sonora para cada hogar, y marcan territorios (el vecino protesta cuando se pone muy alto). Para obras sublimes como la fundación de una ciudad, o la fabricación de un Golem, se traza un círculo, pero sobre todo se camina alrededor del círculo como en un corro infantil, y se combinan las consonantes y las vocales rimadas que corresponden tanto a las fuerzas internas de la creación como a las partes diferenciadas de un organismo. Un error de velocidad, de ritmo o de, armonía sería catastrófico, puesto que destruiría al creador y a la creación al restablecer las fuerzas del caos.
Deleuze 2015-12-16 15:01:00 Weiterlesen »
Plug’n’Play-Treffen am 17.12.: Soylent Grün ist Cyborg-Food!
Jan Claas van Treeck führt ein in eine cyborgistische Sicht auf das Thema Essen und seine Zukünfte. Wie werden wir in Zukunft essen? Wollen wir das? Müssen wir das? Was könnte uns das „Essen der Zukunft“ über unsere Verhältnisse zum…
Plug’n’Play-Treffen am 17.12.: Soylent Grün ist Cyborg-Food! Weiterlesen »
12.12. Lesung: Alexander Krützfeldt – „Wir sind Cyborgs“
Fakt und Fiktion: Werden wir alle Menschmaschinen? Alexander Krützfeldt liest aus seinem neuen Sachbuch „Wir sind Cyborgs – wie uns die Technik unter die Haut geht„. Lange war er in der Szene unterwegs und hat etliche Cyborgs und andere Menschen…
12.12. Lesung: Alexander Krützfeldt – „Wir sind Cyborgs“ Weiterlesen »
Cyborgs e.V. bei 3sat und im rbb
3sat hat in der Reihe „Prototypen“ der Sendung nano ein Portrait über den Cyborgs e.V. und Enno Park gebracht: Außerdem hat sich das rbb-Kulturmagazin „Stilbruch“ mit uns auseinander gesetzt – unter anderem mit Stefan Greiner und Jan-Claas van Treeck.
Cyborgs e.V. bei 3sat und im rbb Weiterlesen »
Mitmischen in der EU-Technologiepolitik
Darf die Polizei meine Prothese konfiszieren? Bekommen selbstfahrende Autos Strafzettel? Beschäftigen wir bald nur noch Roboter in der Pflege? Wem gehört die Software, die auf meinem Implantat läuft? Viele Fragen der Ethik im Umgang mit Technologie werden inzwischen auf europäischer…
Mitmischen in der EU-Technologiepolitik Weiterlesen »
Storytelling as the most ancient technology – M. Darusha Wehm’s Keynote on the Cyborg Fair Düsseldorf 2015
„Humans have always used technology and one of the most ancient tools we use is storytelling. Science and fiction are a conversation and science fiction in particular lets us try out new futures before we build them. Stories teach us…
We want you for #Cybarcamp15 im NRW-Forum Düsseldorf
Du setzt dich mit Hacken im weitesten Sinne, mit Cyborg-Technologien, Transhumanismus, Inklusion oder ganz anderen Dingen auseinander, die etwas mit dem Begriff „Cyborg“ zu tun haben? Du hast philosophische Gedanken, politische Forderungen, zeichnest Comics oder hast eine Idee für einen…
We want you for #Cybarcamp15 im NRW-Forum Düsseldorf Weiterlesen »


