biopolitics

Deleuze 2016-07-17 23:25:00

Lic. Fernando Reberendo:  Esquizoanálisis


El esquizoanálisis es un cuerpo teórico y práctico creado por Félix Guattari y Gilles Deleuze.

El esquizoanálisis como práctica clínica, le devuelve a los dos atributos descriptos en el siglo XVII por Spinoza, el cuerpo y el pensamiento, un grado de libertad inusual para la complejidad del siglo XXI. Es un continuo de la ética de Spinoza atravesado por otros filósofos (Bergson, Nietzsche, Hume, Leibniz, Foucault), psicoanalistas, científicos y artistas.

Lejos de las psicologías del yo y la conciencia, crítico del psicoanálisis en relación a la castración y el inconsciente como un teatro de la representación, el esquizoanálisis es una clínica de lo real que entiende el inconsciente como multidimensional. Una visión clínica que analiza las fuerzas del devenir.  Un análisis singular. Cuya guía son los afectos y sus agenciamientos.

El esquizoanálisis desarrolla una nueva teoría del deseo alrededor de la noción de producción. Una mirada binocular Guattariana, deshacer capturas y producir deseo. El esquizoanálisis establece una nueva perspectiva para la psicología. El esquizoanálisis analiza e investiga los dispositivos de enunciación colectivos y/o individuales. La incidencia de las disposiciones de enunciación sobre las producciones semióticas y subjetivas en un contexto dado. La propuesta esquizoanalítica es evidenciar el pasaje de los sistemas de enunciados y estructuras subjetivas preformadas, hacia disposiciones de enunciación, que sean capaces de nuevas coordenadas de lecturas y de poner en existencia representaciones y proposiciones inéditas.

Deleuze 2016-07-17 23:25:00 Read More »

Deleuze 2016-07-17 23:25:00

Lic. Fernando Reberendo:  Esquizoanálisis


El esquizoanálisis es un cuerpo teórico y práctico creado por Félix Guattari y Gilles Deleuze.

El esquizoanálisis como práctica clínica, le devuelve a los dos atributos descriptos en el siglo XVII por Spinoza, el cuerpo y el pensamiento, un grado de libertad inusual para la complejidad del siglo XXI. Es un continuo de la ética de Spinoza atravesado por otros filósofos (Bergson, Nietzsche, Hume, Leibniz, Foucault), psicoanalistas, científicos y artistas.

Lejos de las psicologías del yo y la conciencia, crítico del psicoanálisis en relación a la castración y el inconsciente como un teatro de la representación, el esquizoanálisis es una clínica de lo real que entiende el inconsciente como multidimensional. Una visión clínica que analiza las fuerzas del devenir.  Un análisis singular. Cuya guía son los afectos y sus agenciamientos.

El esquizoanálisis desarrolla una nueva teoría del deseo alrededor de la noción de producción. Una mirada binocular Guattariana, deshacer capturas y producir deseo. El esquizoanálisis establece una nueva perspectiva para la psicología. El esquizoanálisis analiza e investiga los dispositivos de enunciación colectivos y/o individuales. La incidencia de las disposiciones de enunciación sobre las producciones semióticas y subjetivas en un contexto dado. La propuesta esquizoanalítica es evidenciar el pasaje de los sistemas de enunciados y estructuras subjetivas preformadas, hacia disposiciones de enunciación, que sean capaces de nuevas coordenadas de lecturas y de poner en existencia representaciones y proposiciones inéditas.

Deleuze 2016-07-17 23:25:00 Read More »

Termine im Juni

03.06.16 There is no such thing as „becoming a cyborg“ Vortrag von Jan Claas van Treeck Freitag, 03. Juni 2016 um 14.00 Uhr HU Berlin, Sophienstr. 22A, Raum 0.02 04.06.16 Die Dunkle Seite, Entfremdung von der Natur™ als emanzipatorisches Tool Vortrag von Elle

Termine im Juni Read More »

4.6. im Lacuna Lab – Susanna Hertrich: Neue Sinne und Sinnesprothesen für eine veränderte Umwelt

Susanna Hertrich ist Künstlerin an der Schnittstelle zwischen Kunst, Design und Technologie. Sie beschäftigt sich mit der Schwelle zwischen unserer Sinneswahrnehmung und den Dingen, die wir nicht mehr spüren können. Für diese baut sie Prothesen, die das unerlebte fühlbar machen und

4.6. im Lacuna Lab – Susanna Hertrich: Neue Sinne und Sinnesprothesen für eine veränderte Umwelt Read More »

Termine im Mai

02.05.16 Cyborg Meetup auf der #rp10 Treffen für Cyborgs aller Art Montag, 2. Mai 2016 um 14.00 Uhr re:publica, Berlin 03.05.16 Plug’n’Play @ Lacuna Lab Diskussionsabend für Cyborgs und Interessierte Dienstag, 3. Mai 2016 um 20.00 Uhr HU Berlin, Medientheater, Georgenstr. 47, Berlin 17.05.16 Plug’n’Play

Termine im Mai Read More »

Pliegues (Gilles Deleuze, abecedario)

Hay un filósofo que se llama Leibniz, que hace e inventa un concepto bastante extraordinario, al que dará el nombre de «mónada», y con ello elige una palabra técnica, complicada: «mónada», así llama a… Y, en efecto, en los conceptos, siempre hay algo un poco loco, vaya, algo… esa madre que no sería más que madre, la Idea pura en el otro caso, y todo lo demás… Hay algo un poco loco, ¿no? Pues bien, la mónada leibniziana designa a un sujeto, a alguien, tú o yo, en tanto que expresa la totalidad del mundo y que, expresando la totalidad del mundo, no expresa claramente más que una pequeña región del mundo: su territorio. Ya hemos visto y hemos hablado del territorio… Su territorio, lo que Leibniz llama su «departamento». Así, pues, se trata de una unidad subjetiva que expresa el mundo entero, pero que no expresa claramente más que una región, un departamento del mundo: eso es lo que llama una mónada. De modo que, también en este caso, se trata de un concepto que él crea, que no existía antes de él. Uno piensa: ¿por qué? ¿Por qué lo crea, qué es lo que…? Está muy bien, pero ¿por qué hacerlo, por qué decir eso y no otra cosa? Hay que encontrar el problema, y no porque él oculte el problema, sino porque, si uno no lo busca un poco, no lo encontrará. Y en ello reside el encanto de leer filosofía; tiene tanto encanto y resulta tan divertido como leer, una vez más, novelas, o mirar cuadros: es prodigioso. Si uno lo lee, ¿qué es lo que percibe? En efecto, Leibniz no creó el concepto de mónada por capricho, sino por otras razones. ¿Cuál es el problema que plantea? A saber: no hay nada en el mundo que no exista plegado… Por esa razón he hecho un libro sobre él que se llama El Pliegue. Él vive el mundo como un conjunto de cosas que están plegadas las unas en las otras. Entonces, podemos retroceder: ¿por qué vive el mundo de esa manera? ¿Qué es lo que ocurre? Al igual que Platón, como veíamos antes, tal vez la respuesta sea: en aquella época, ¿acaso las cosas se plegaban más que ahora? Enfin, ¡no tenemos tiempo! Lo que importa es la idea de un mundo que está plegado, en el que todo es pliegue de pliegue, de tal suerte que nunca se llegue a algo completamente desplegado. La materia está hecha de repliegues sobre sí misma, mientras que las cosas del espíritu, las percepciones, los sentimientos, están plegados en el alma. Precisamente porque las percepciones, los sentimientos y las ideas están plegadas en un alma, él construye el concepto de un alma que expresa el mundo entero, es decir, en el que el mundo entero se encuentra plegado. Entonces, prácticamente podemos decir: ¿qué es un mal filósofo y qué es un gran filósofo? Un mal filósofo es alguien que no inventa ningún concepto, que se sirve de ideas acuñadas, que emite opiniones. En ese momento, no hace filosofía. Dice: «Esto es lo que pienso». En fin, conocemos a muchos, todavía hoy, pero opiniones las ha habido toda la vida. No inventa ningún concepto, ni plantea, en el verdadero sentido de la palabra, ningún problema. De esta suerte, hacer historia de la filosofía es ese largo aprendizaje, en el que se aprende, en el que uno es de veras aprendiz en ese doble dominio: la constitución de los problemas, la creación de los conceptos. ¿Qué es lo que mata, qué es lo que hace que el pensamiento pueda ser idiota, majadero, etc.? En fin, la gente habla, pero uno no sabe nunca a qué problema… no sólo no crean conceptos, sino que emiten opiniones, y además uno no sabe nunca de qué problema están hablando. Quiero decir que, mientras que se conocen con rigor las preguntas, si yo digo: «¿existe Dios?», ello no constituye un problema… No he dicho el problema; ¿dónde está el problema? ¿Por qué planteo esa cuestión sobre Dios? ¿Cuál es el problema que está detrás de la cuestión? En fin, a la gente tiene a bien plantear la pregunta: ¿creo o no en Dios? Pero a todo el mundo le importa un bledo, crean o no en Dios. Lo que importa es por qué dicen lo que dicen, es decir, el problema al que ello responde. Y qué concepto de Dios van a fabricar. Si no tienes ni concepto ni problema, en fin… te quedas en la tontería y punto, es decir, ¡no haces filosofía! 

Pliegues (Gilles Deleuze, abecedario) Read More »